Estrategias Para Conseguir el Éxito en el Emprendimiento Empresarial (continuación)

En el Blog anterior https://promocar.com.mx/estrategias-conseguir-exito-emprendimiento-empresarial/ te platicamos 6 estrategias para conseguir el éxito en el emprendimiento empresarial desde la estrategia número 7:

  1. Utilizar las herramientas digitales para emprendimiento empresarial

En este mundo digital de hoy, la utilización de las herramientas digitales existentes deben formar parte del ADN del emprendimiento empresarial.

Me he encontrado con emprendedores y empresarios que todavía son reticente al uso de la tecnología.

No se dan cuenta de que, con el buen y correcto uso, la economía de escala aumenta en cuanto al mercadeo, relacionamiento con los demás y conexiones efectivas.

RRSS, Web, tiendas online, etc., son mecanismos de iteración con el mundo y con nuestros clientes que nos ayudan a generar una marca y un posicionamiento.

  1. Marketing y ventas de acercamiento al cliente

Tener un buen plan de marketing (Off-On) y ventas, ayuda a identificar las tareas en base a los objetivos estratégicos propuestos.

Por otro lado, permite canalizar las acciones de ventas, mediante el fortalecimiento de las habilidades comerciales.

Es importante destacar que para desarrollar esta área, debes establecer, a través de metodologías, las estrategias más acordes y adaptadas, definir tu plan de marketing digital / tradicional, de acuerdo con la visión del negocio y al desarrollo digital actual.

Si te estas iniciando en el mundo empresarial y no sabes mucho de marketing te recomiendo una guía básica, no es un libro nuevo, pero es como la biblia del marketing. De ahí en adelante, de este autor Shet Godin, puedes leer lo que quieras, todo es maravilloso.

  1. Reunirte con gente que aporte

Los aliados o son fundamentales al momento de tener un emprendimiento empresarial.

Si debes contratar trabajadores, es prioritario que puedas tener los mecanismos para asignar las funciones y tareas que correspondan, y que ellos puedan desarrollarlas eficientemente.

Esto impulsara tu emprendimiento, siempre con la base de la comunicación, la asertividad, el buen trato y la motivación.

Si necesitas proveedores o aliados para hacer sinergia profesional, de igual forma, el valor de la persona vuelve a tomar protagonismo.

Sino compartes ideas y deseos, esas sinergias no tienen una base sólida y en cualquier momento terminarán por hacer daño al emprendimiento.

  1. Desarrollar la costumbre de ser empresario

Un empresario es aquel, que no solo se hace llamar empresario, sino el que practica constantemente, ejecuta, se comporta y actúa como tal.

El desarrollar el hábito de ser empresario, pasa por aprender a leer el entorno y detectar oportunidades, de saber interrelacionarse, de saber lo que es la innovación y la creatividad.

Ser empresario también, es aquel que tiene clara su misión, visión y valores, que promueve los valores compartidos con aquellos que están con él, dirige, lideriza, etc.

Practica constantemente estos hábitos para que puedas llegar a ser ese empresario de éxito que tanto deseas. Mrb

  1. Trabajar sobre una planificación financiera

Todo emprendedor o empresa, debe tener su propia planificación financiera adaptada a su situación económica e ingresos.

Con una planificación financiera tendrás claro cuáles son tus costos (fijos y variables), los ingresos que puedes percibir y cómo calcular el margen de beneficio que necesitas.

Teniendo tu plan de finanzas y objetivos marcados, podrás organizar mejor tus inversiones, controlarás mejor los bancos, tendrás más tranquilidad y lograrás crecer.

El obtener beneficios no es de un día para otro, es un proceso que lleva su tiempo; sin embargo, lo importante es buscar ese punto de equilibrio base que permita impulsarte.

12. Dar valor a la sociedad como emprendimiento empresarial

Que un negocio desde un inicio desee dar valor compartido a la sociedad, es garantía de generar una ventaja competitiva, reconocimiento de marca y posicionamiento comercial.

El valor compartido es aquel mediante el cual el negocio renueva sus procesos y actividades, tomando en cuenta el entorno social en el que se desempeña, sin sacrificar la rentabilidad.

Dar a la sociedad, compartir con el entorno y ganar ventaja competitiva.

  1. Mejora continua

Que un negocio desde un inicio desee dar valor compartido a la sociedad, es garantía de generar una ventaja competitiva, reconocimiento de marca y posicionamiento comercial.

El valor compartido es aquel mediante el cual el negocio renueva sus procesos y actividades, tomando en cuenta el entorno social en el que se desempeña, sin sacrificar la rentabilidad.

Dar a la sociedad, compartir con el entorno y ganar ventaja competitiva.

  1. Buscar ayuda

Mentoring, acompañamiento, consultoría como quieras llamarlo, ir acompañado en el camino por un tercer ojo que logra ver más allá de lo que tú, como empresario o emprendedor logras ver, es fundamental.

Y ese tercer ojo es efectivo porque no pertenece a la empresa, es externo y tienen una perspectiva más objetiva.

Por tanto la consultoría tiene como algunos beneficios:

  • Mejorar el desempeño y la productividad
  • Ofrecer la oportunidad de avanzar más rápido
  • Dar mayor confianza y seguridad
  • Generar una visión más global
  • Comprender más rápido otros tipos de soluciones
  • Incrementar la autoconfianza, influencia, liderazgo y autocontrol.

Si has tomado la decisión de emprender un nuevo negocio o incrementar el flujo del negocio que ya tienes y no cuentas con el capital suficiente puedes empeñar tu vehículo en PromoCar; donde te prestamos el dinero que necesitas en tan solo 3 horas. En PromoCar estamos para ayudarte.

Contáctanos en el teléfono 55.70.30.33.69 en el WhatsApp 55.66.96.27.46 o en el correo electrónico solucion@promocar.com.mx

Cómo Elaborar Un Modelo De Negocio

Para crear un plan de negocio existen múltiples guías que ayudan a su diseño como es la metodología Canvas, la cual, es una herramienta que permite estructurar