Estrategias Para Conseguir Éxito en el Emprendimiento Empresarial

Además del reto consistente que supone la creación de una nueva empresa, existe el reto de hacer que los nuevos negocios, una vez creados, crezcan y logren el éxito, se mantengan en el tiempo, innoven y puedan ser competitivos.

Se habla mucho de cómo emprender y no morir en el intento.

Esta idea variable y dependiente conlleva muchos riesgos, los cuales no todos pueden ser reducidos a cero.

Sin embargo, con algunas estrategias básicas podrás quizás aumentar la probabilidad de sobrevivir y llevar adelante tu emprendimiento empresarial.

¿Qué es el emprendimiento empresarial?

El emprendimiento empresarial se puede definir como la acción de convertir una idea viable, en un modelo de negocio que tenga oportunidad de mercado, sea rentable y de beneficio a la sociedad.

Todo esto trae consigo, estrategia, innovación incorporación al mundo digital, motivación y mucho riesgo.

El emprendimiento empresarial parte de la actitud y aptitud del emprendedor y futuro empresario.

¿Qué es estrategia (strategy)?

La estrategia empresaria no es más que una serie de acciones, planificadas, en consonancia con los recursos y la situación actual, para conseguir objetivos propuestos.

Son aquellos mecanismos que buscamos para pasar de una situación actual a una futura, exitosamente.

Algunas estrategias para el emprendimiento empresarial exitoso

1. Tener un perfil personal empresarial sólido, completo y competitivo

Tener un perfil personal sólido pasa por entender, qué tienes, qué haces, cómo te comportas, etc., es decir, es importante identificar, cómo son las respuestas a los retos y desafíos.

También, cómo te relacionas, socializas  y estableces sinergias de influencia con los demás.

Otra cosa importante, tu capacidad de adaptabilidad a la dinámica del entorno, y la necesidad imperiosa de establecer normas, procedimientos controles y mecanismo de orden y planificación.

La viavilidad de la idea de negocio te permite identificar en una metodología aspectos claves para la puesta en marcha, de una manera menos riesgosa; estudiar la viabilidad de una forma ágil, entre otras cosas da como resultados:

  • Reducción de tiempo
  • Ahorro de dinero
  • Identificación ágil y rápida de la oportunidad de la idea en el mercado objetivo y su impacto comercial (ingresos)
  • Tener los costos asociados
  • Crear las bases para generar el modelo de negocio

“Si tienes suficiente información para hacer un plan de negocio de tu idea, es que ya es demasiado tarde” Bill Gates

2. Concebir un modelo de negocio ganador para el emprendimiento empresarial

Un modelo de negocio ganador es aquel que identifica muy bien quiénes son sus clientes (el que compra), con cuál propuesta de valor llegarás a ellos y a través de qué canales y acciones.

También un modelo de negocio ganador es aquel que sabe muy bien quiénes serán sus colaboradores o stakeholder, como se interrelaciona con ello, establece objetivos, metas y acciones, mide y retroalimenta en un proceso de mejora contínua.

3. Salir a la calle con un Plan de acción efectivo para poner en marcha el modelo de negocio

Definiendo la acción, podrás lograr entre otras cosas, un sistema de control de gestión que te permita tomar decisiones.

Esto te permite flexibilizar y adaptar el rumbo de una forma más rápida a los cambios del entorno, a la vez que consigues optimizar el uso de los recursos físicos y financieros.

Todos estos factores es lo que va configurando tu branding o marca con la cual el mercado te ira reconociendo y conectando.

4. Retroalimentar y testear el impacto de lo ejecutado

El medir y retroalimentar permite como líder empresarial, emprendedor y dueño de tu negocio tener, una visión 360º profesional,  aumentar tu productividad, organización y potenciar tu negocio.

El testeo constante de las distintas acciones que planifiques , hará que puedas desarrollar la flexibilidad y adaptabilidad, que en la curva de aprendizaje requieres, para poder confrontar con buen pie esta nueva etapa.

5. Elevar el nivel de competencias con Formación

Formarse es fundamental para cualquier emprendedor y empresario.

Es la base donde se construye la experiencia, el poder desarrollar habilidades y competencias que te permita destacar de los demás, tener liderazgo, ser referente y promover espacios con aliados que fomente tu crecimiento.

La mente es como un paracaídas: sólo funciona si se abre. Albert Einstein.

6. Innovación como pilar fundamental del emprendimiento empresarial

Uno de los principales valores que debe tener un emprendimiento empresarial es la Innovación.

Diferenciarse en el mercado, ayudara a tener un pedazo de la tarta de una forma más rápida.

Si no innovas, no destacas; además este valor te da la virtud de poder tener una mirada de largo plazo.

Al poner en marcha una vista de águila del entorno, estudiar tus competidores y lo que hacen, identificar necesidades de los consumidores, podrás crear un océano azul en el segmento de mercado que escojas.

En fin, sin innovación no hay oportunidad.

“Innovar es encontrar nuevos o mejorados usos a los recursos de que ya disponemos.” Drucker

En la siguiente entrada te daremos 8 estrategias más para alcanzar el éxito en el emprendimiento empresarial

Si has tomado la decisión de emprender un nuevo negocio o incrementar el flujo del negocio que ya tienes y no cuentas con el capital suficiente puedes empeñar tu vehículo en PromoCar; donde te prestamos el dinero que necesitas en tan solo 3 horas. En PromoCar estamos para ayudarte.

Contáctanos en el teléfono 55.70.30.33.69 en el WhatsApp 55.66.96.27.46 o en el correo electrónico solucion@promocar.com.mx

Cómo Elaborar Un Modelo De Negocio

Para crear un plan de negocio existen múltiples guías que ayudan a su diseño como es la metodología Canvas, la cual, es una herramienta que permite estructurar