México es el tercer país en América Latina con la mayor cantidad de muertes por accidentes viales. Mira cuáles son las principales causas de estos y cómo se pueden evitar.

A pesar de los avances tecnológicos y la inclusión de más sistemas de seguridad en los autos, los accidentes de tránsito se mantienen como una de las principales causas de muerte a nivel mundial.

Según la Organización Mundial de la Salud, cada año mueren aproximadamente 1.35 millones de personas en todo el mundo a consecuencia de un accidente de tránsito y aunque es un problema global, se ven más afectados los países subdesarrollados y en vías de desarrollo pues aunque concentran 60% del total de vehículos, registran 93% de las muertes.

También te puede interesar leer: Evita ser víctima de extorsión al conducir

Recuerda que si quieres emprender un negocio, necesitas flujo de efectivo para el negocio que ya tienes o cualquiera que sea tu necesidad, en PromoCar te prestamos el efectivo que necesitas con la garantía de tu vehículo, llena el formulario en http://avantiefectivo.com.mx/PromoCar/ y un ejecutivo se pondrá en contacto contigo.

 

Los accidentes en México

En lo que se refiere a nuestro país, de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública, México es el tercer país de América Latina y el séptimo a nivel mundial con más muertes por accidentes de tránsito.

Se estima que cada año hay cerca de 17 mil muertes por esta causa, siendo los jóvenes de 15 a 29 años los más afectados pues representan 35% de los fallecimientos.

Recuerda que si quieres emprender un negocio, necesitas flujo de efectivo para el negocio que ya tienes o cualquiera que sea tu necesidad, en PromoCar te prestamos el efectivo que necesitas con la garantía de tu vehículo, llena el formulario en http://avantiefectivo.com.mx/PromoCar/ y un ejecutivo se pondrá en contacto contigo.

En cuanto a los estados con mayor número de accidentes, el INEGI en su reporte de 2019, ubica a Chihuahua, Nuevo León y Jalisco como los estados con más accidentes viales, mientras que Tabasco, Tlaxcala, Hidalgo, Zacatecas y Nayarit son las entidades con menor incidencia.

En lo que corresponde a la Ciudad de México son las alcaldías de Cuauhtémoc, Iztapalapa y Gustavo A. Madero las que concentran la mayor cantidad de accidentes.

También te puede interesar leer: Los 8 coches más ahorradores de gasolina en México

 

Causas principales de los accidentes automovilísticos en México

En cuanto a que los origina, de acuerdo con información de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), las causas principales de los accidentes automovilísticos en México corresponden en 80% al conductor, 7% al estado del vehículo, 9% a agentes naturales y 4% al camino.

 

Responsabilidad del conductor

 

Responsabilidad del conductor: La mayoría de accidentes de tránsito se debe a errores humanos como conducir bajo los efectos del alcohol, estupefacientes o medicamentos, conducir con sueño y por distracciones como usar el teléfono celular.

Otras causas son las maniobras imprudentes como no respetar los señalamientos de tránsito, rebasar por la derecha o conducir a exceso de velocidad.

A esto se suma el hecho de que los conductores no usan todos los sistemas de seguridad disponibles como el cinturón de seguridad, sistema de sujeción para niños o en el caso de los motociclistas y ciclistas, el casco.

Recuerda que si quieres emprender un negocio, necesitas flujo de efectivo para el negocio que ya tienes o cualquiera que sea tu necesidad, en PromoCar te prestamos el efectivo que necesitas con la garantía de tu vehículo, llena el formulario en http://avantiefectivo.com.mx/PromoCar/ y un ejecutivo se pondrá en contacto contigo.

En menor medida están las cuestiones médicas, ya sea un desmayo, enfermedades crónicas, daltonismo o sordera.

También te puede interesar leer: Los 10 coches más caros del mundo en el 2021

 

 

Vehículos en mal estado: La segunda causa principal de los accidentes de tránsito en México tiene que ver con factores mecánicos, sobre todo por fallas en el sistema de frenos, la suspensión o la dirección.

Un mal mantenimiento del auto también puede provocar accidentes ya que al no respetar el calendario de servicios se da un mayor desgaste de los elementos del vehículo y esto puede llevar a fallas más importantes que pueden poner en riesgo tu seguridad.

A esto se suma la falta de regulación en cuanto a las medidas mínimas de seguridad que deben incluir los vehículos que se venden en el país.

Recuerda que si quieres emprender un negocio, necesitas flujo de efectivo para el negocio que ya tienes o cualquiera que sea tu necesidad, en PromoCar te prestamos el efectivo que necesitas con la garantía de tu vehículo, llena el formulario en http://avantiefectivo.com.mx/PromoCar/ y un ejecutivo se pondrá en contacto contigo.

 

 

Causas naturales: La tercera causa de accidentes en nuestro país según la CNS corresponde a factores climatológicos tales como niebla, humedad, derrumbes o hundimientos.

Caminos en mal estado: Los accidentes provocados por carreteras sin mantenimiento representan el menor porcentaje según datos de la Policía Federal (apenas 4%) y se deben en gran medida a baches y pavimento deteriorado.

Sin embargo, otros de estos accidentes también son consecuencia de errores en las señales viales así como falta de pintura y/o reflejantes en las líneas de la carretera.

También te puede interesar leer: 10 consejos para cuidar tu coche [2021]

 

Accidentes más comunes

Accidentes más comunes

Entre los diferentes tipos de accidentes viales que existen en México, el más recurrente son los choques entre vehículos o el impacto contra algún objeto fijo.

En segundo lugar se ubican los autos que se salen del camino, luego están las volcaduras, atropellamientos, el incendio de un vehículo, desprendimiento de remolque, desprendimiento de rueda, caída de carga y por último la caída de pasajero, esto según datos de la Policía Federal.

Recuerda que si quieres emprender un negocio, necesitas flujo de efectivo para el negocio que ya tienes o cualquiera que sea tu necesidad, en PromoCar te prestamos el efectivo que necesitas con la garantía de tu vehículo, llena el formulario en http://avantiefectivo.com.mx/PromoCar/ y un ejecutivo se pondrá en contacto contigo.

Pérdidas millonarias

Es importante señalar que sea cual sea la causa de un accidente automovilístico en México, además de las cuestiones de salud pública que implican, también tienen un efecto económico e incluso se convierte en una de las principales causas de pobreza.

Esto porque de acuerdo a cifras de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), cada año, de los 2.8 millones de accidentes que se registran, una tercera parte tienen lesionados que en conjunto, representan un gasto de 150 mil millones de pesos; es decir, 1.7% del PIB.

Además, sólo el 30% de los vehículos están asegurados en México y el costo de un accidente va de los $25,000 a incluso superar los millones de pesos.

A esto se suma el hecho de que siete de cada 10 personas tiene una secuela que les complica encontrar un empleo similar al que tenían previo al accidente.

 

Prevención de accidentes

Prevención de accidentes

Una vez que sabemos cuáles son las causa principales de los accidentes automovilísticos en México y sus efectos en la salud y economía mexicanas, es importante hacer énfasis en la tarea que debe cumplir cada uno de nosotros.

Desde el conductor que debe seguir las señales de tránsito, evitar distracciones, contratar un seguro y darle un mantenimiento adecuado al vehículo, hasta el papel del gobierno de mantener en buen estado los caminos del país y también los diferentes fabricantes de autos que deben hacer más accesibles algunas de las tecnologías de seguridad.

Recuerda que si necesitas hacer frente a gastos imprevistos, gastos de hospitalización, quieres invertir, hacer pagos, etc. y no cuentas con el efectivo suficiente, puedes empeñar tu vehículo (coche, camioneta, moto, camión, etc.) en PromoCar, donde te prestamos el monto mas alto con las tasas más bajas del mercado. En PromoCar estamos para ayudarte.

Contáctanos en el teléfono 55.70.30.33.69 en el WhatsApp 55.66.96.27.46 o en el correo electrónico solucion@promocar.com.mx

promocar